lunes, 31 de diciembre de 2012

Tendencias educativas: La vida de Rousseau

Esta práctica individual, corresponde a una presentación sobre la vida de Jean Jacques Rousseau, en la que reflejo los principales datos de su biografía y acerca de uno de sus más importantes libros El Emilio.

Tendencias Educativas: La Constitución española de 1812

En esta práctica individual, tras realizar un trabajo de investigación sobre la Constitución española de 1812, analizaré el papel de la Educación en este documento.

CONTEXTO HISTÓRICO
A principios del siglo XIX gobernaba en Francia Napoleón Bonaparte, que intentó dominar toda Europa y formar un gran imperio.

Los franceses trataron también de dominar España, pero el pueblo de Madrid, el 2 de mayo de 1808, se levantó contra esta invasión. Muchos ciudadanos fueron fusilados como castigo, y el levantamiento se extendió por todo el país. Comenzó así la guerra de la Independencia, que duró seis años.
Inglaterra, país enemigo de Napoleón, envió tropas para luchar contra el ejército francés, y los españoles organizaron una guerra de guerrillas. Este tipo de guerra consistía en hacer ataques rápidos pero frecuentes. La guerra terminó con la victoria española. 



Pero esta guerra fue algo más que una lucha armada entre franceses y españoles. Por una parte, fue un conflicto civil interno de afrancesados contra patriotas. Por otra, un conflicto internacional, pues los sublevados se aliaron con Inglaterra.
Tras la abdicación de Carlos IV, el príncipe Fernando para reinar esperaba contar con el apoyo de Napoleón. Las abdicaciones de Bayona, que tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona, es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte, quien a continuación cedería los derechos a su hermano José Bonaparte, quien reinaría con el nombre de José I (1808-1813).
Las Juntas que surgieron a partir de mayo de 1808 se sentían encargadas de la soberanía nacional al considerar que las abdicaciones de Bayona habían sido un acto ilegal que había roto el pacto entre rey y pueblo y, por lo tanto, la soberanía revertía en el pueblo.
La Junta Central convocó a Cortes, que se reunieron en Cádiz a partir de 1810, debido a la ocupación del resto del país.
Por otra parte, desde principios de siglo hubo sublevaciones contra la corona española en las colonias americanas, que lucharon por su independencia. Poco a poco las colonias se fueron transformando en países independientes y España perdió sus posesiones en otros continentes. Este proceso se llama descolonización.



SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.


La sociedad de esta época estaba organizada en clases sociales:
  • La clase alta estaba formada por los nobles, los grandes, empresarios, los banqueros. los grandes propietarios de tierras....
  • La clase media estaba compuesta por agricultores, comerciantes, médicos, abogados, maestros...
  • La clase baja la formaban los jornaleros agrícolas. Los obreros de las fábricas, los sirvientes domésticos y muchas personas con oficios que hoy han desaparecido, como aguadores, que eran vendedores ambulantes de agua, y los faroleros, que encendían y apagaban las farolas.
Debido a esta distribución de la sociedad, la vida en la ciudades incrementó mucho en este momento, las ciudades aumentaron su población y crecieron durante todo el siglo XIX.


  • Se hicieron reformas urbanísticas, como el derribo de casas viejas y la apertura de nuevas avenidas. Se construyeron nuevos barrios, llamados periféricos.
  • Las calles se empedraron y se instaló elalumbrado público, con farolas de gas.
  • Aparecieron los transportes públicos. Los primeros fueron tranvías tirados por caballos. A finales de siglo aparecieron los primerosautomóviles.
  • Aparecieron los periódicos, que se leían y comentaban en las tertulias de los cafés. El teatro,el circo y los bailes eran las mayores diversiones.


INFLUENCIA DE LA IDEAS ILUSTRADAS EN EL CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

La constitución de 1812 pasará a la historia por ser la única constitución española que ha dedicado un Título exclusivamente a la educación, tal es la importancia que se le dió al tema educativo. Cuando las Cortes de Cádiz aprobaron el titulo IX de la Constitución, dedicado a la instrucción pública, los diputados estaban reconociendo de hecho su deuda con los hombres de la ilustración. Aquí, como en tantos otros aspectos de la mítica Constitución gaditana, los liberales aparecen como herederos de las ideas matrices de la Ilustración. En efecto, la fe en la educación básica común a todos los hombres, la conveniencia de la gratuidad total de la instrucción elemental, la necesidad, en fin, de un plan general de la instrucción pública, son ideas que hombres como Jovellanos, Cabarrús o Campomanes habían difundido con extraordinaria tenacidad por todo el territorio nacional.


Aún cuando la fe en la fuerza transformadora de la educación proviene de la herencia de la Ilustración, el papel de la educación en la nueva sociedad liberal que se prepara, adquiere connotaciones propias y relevantes. Los liberales, arraigados en la tradición progresista del siglo XVIII español, tienen fe en el progreso, ligado ahora al desarrollo de la instrucción. Pero al mismo tiempo tienen fe en la igualdad, que en el liberalismo de la primera hora es no solo Igualdad, sino fundamentalmente igualdad ante las luces, igualdad ante la educación. De ahí que la instrucción, tal y como la definiese el "Informe Quintana", de 1813, deba ser universal —extensible a todos— pública —abierta a todos los ciudadanos—, gratuita, uniforme y libre.
Para los liberales gaditanos la educación aparece, pues, no sólo como factor de progreso sino también como elemento básico del nuevo régimen político que nace. Nuestros liberales son conscientes de que una democracia estable sólo es posible si cuenta con una población educada para la libertad, con una población básicamente instruida, conocedora de sus derechos y de sus deberes, forjada en la difícil virtud de la convivencia y de la tolerancia. 


CONCLUSIONES: IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 EN EL DESARROLLO DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN LA NORMATIVA LEGISTLATIVA POSTERIOR A LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

No cabe duda de la importancia de esta Constitución en nuestra vida diaria de hoy en día, en ella se consiguieron muchas reformas y derechos que en la actualidad vemos como "normales", pero entonces no lo eran, entre ellos encontramos el derecho a la educación como derecho y deber de todo ciudadano, esto se consiguió gracias a los pensadores liberales que defendían que la base de la sociedad es la educación y a través de ella se puede llevar a una sociedad conocedora de sus derechos y deberes, por lo que todo se desarrollará de forma más instruida, tolerante, comprensiva, etc. valores principales para una vida en democracia como la que tenemos actualmente en España.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cadiz2012.es/constitucion.asp







Tendencias educativas: Trabajo Grupal ¿Qué es la educación?

Esta presentación adjunta, corresponde a la exposición en clase del trabajo monográfico, realizado de forma grupal sobre ¿Qué es la educación? En la presentación clasificamos y analizamos los resultados obtenidos por medio de la encuesta y la entrevista realizadas a padres- maestros y alumnos respectivamente acerca de qué piensan ellos sobre la educación.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Tendencias educativas: Las transformaciones del Siglo XIX


Los cambios en el siglo XIX fueron muy importantes a nivel mundial, y estos avances tendrán gran repercusión, llegando incluso hasta nuestros días. Nos centraremos en los principales avances de la segunda mitad del siglo, sin olvidar que muchos de los avances se dan gracias a otros anteriores, como la locomotora y ferrocarril. Todos los cambios están estrechamente relacionados, es decir, el desarrollo de cualquier factor económico, social o de transporte acarrea unas consecuencias la mayoría de las veces positivas, para el resto, los más importantes fueron:

- Gran aumento industrial, debido al crecimiento de este sector y de la mayor concentración de la población en las ciudades, por tanto se produjo un éxodo rural e inmigración, surgen así también las ciudades modernas.

- Gran caída del sector primario de muchos campesinos y artesanos que se convirtieron en obreros para mejorar su calidad de vida, lo que genera hacinamiento en las ciudades, con carencias de salud e higiene, transmisión de enfermedades.

- Nuevos productos, el surgimiento de la industria trajo nuevos productos y los abarató (harina, azúcar, chocolate, frituras) estaban al alcance de la mano de los obreros.

-El factor más importante por el que la industria continuó creciendo fue por la introducción del método de Taylor de producción en serie o en cadena (por la que cada obrero se dedica a una acción concreta en la fabricación de un producto) e innovaciones en las comunicaciones y los transportes por lo que se podía dar salida a estos productos.

- Estas ideas las aplicó Henry Ford a los automóviles creciendo así este mercado también, y otros medios de transporte como el barco de vapor, se construían grandes barcos de acero que acortaban distancias y facilitaban el transporte. Por todo esto el hombre se pudo desplazar con suma movilidad hacia el trabajo. Se construyeron canales de navegación como el de Suez o el de Panamá.

- Al crecer el mercado del automóvil, afecto a las carreteras y la producción de caucho para los neumáticos.

-Avance al final de siglo en las telecomunicaciones (telégrafo, código Morse, radio, telegrama).

En el siglo XIX se introdujo la escuela pública, gracias a los desarrollos en los diferentes campos introduciéndose con el paradigma que tenemos presente aún hoy en día, que no ha evolucionado mucho a pesar de los grandes cambios producidos en el siglo XX y XXI. En el siglo XIX se creó una escuela que respondiese a las necesidades de la época, es decir muy parecida y preparada por ejemplo para la industria, ya que se quería formar a futuros trabajadores de ésta, sin embargo esto tenía que cambiar actualmente, dado a la importancia de otros sectores, gran desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sin embargo el paradigma es muy similar dando lugar a la sobreexplotación de los niños, provocando un desinterés y menosprecio por lo que se aprende, actitud que se debe erradicar. La escuela del siglo XXI, se debe adaptar a las necesidades económicas y sociales presentes en la actualidad, que difieren mucho de la realidad educativa.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tendencias educativas: LA PROFECÍA DE ASIMOV. RELACIÓN CON LA MENCIÓN TICE

Esta tarea consiste en comentar el vídeo de Isaac Asimov acerca de su visión hacia el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación, relacionándolo con la conferencia de la Mención TICE de Daniel Rodríguez Arenas.

 

Tras ver el vídeo de Isaac Asimov, podemos quedarnos asombrados por la exactitud con la que ya en los años 80, predice cómo iba a funcionar toda la educación en el siglo XXI.

Su visión consistía en un sistema en el que todas las personas, en el siglo XXI tuviéramos ordenadores a nivel personal conectados a una red común, y argumenta que es entonces cuando realmente se podría llegar a un verdadero estado de conocimiento, ya que de esta forma cualquier conocimiento puede llegar a cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar lo que dará lugar a un aprendizaje significativo y un interés por aprender que verdaderamente le interesan a cada uno.

A día de hoy podemos afirmar sin duda que realmente “la profecía de Asimov” es muy cercana al aprendizaje del siglo XXI, que irá avanzando incluso más en los próximos años acercándose a las ideas que cito a continuación, en las que Asimov relaciona los años 80, sobre el año 1988 con el importante cambio tecnológico hasta le fecha actual, que apreciamos claramente en la conferencia TICE del profesor Daniel Rodríguez Arenas en un corto periodo de años.

IDEAS –Relación siglo XX con el siglo XXI-
- En los principios del aprendizaje todos los alumnos aprendían lo mismo y sin embargo no todos somos iguales, por lo que Asimov defiende que el aprendizaje del futuro tendría éxito ya que se puede adaptar a todos, puede ser diferente para cada uno, en diferente lugar, momento, ritmo…
- No trata de abolir la escuela sino que este aprendizaje futuro sirva de complemento básico, cómodo y aplicado.
-Al contrario que pensaba la gente de su época con estas tecnologías no se deshumaniza la escuela sino al contrario, puedes comunicarte con cualquier persona directamente.
-Se puede mantener una relación de tutor-alumno, con un ahorro de tiempo, espacio y una mayor comodidad que antes nadie se lo podía permitir, ya que la única opción era contratar un tutor personal que muy poca gente se podía permitir y aun así tiene sus límites, mientras que con el sistema de computadoras es casi ilimitado. Lo que se intenta por tanto es establecer una relación de uno a muchos, es decir que se transmita un conocimiento desde una fuente fiable hacia la mayor parte del conjunto de la sociedad.
- Otra cosa impensable era formarte sobre un tema que realmente te interesase y parece en parte inservible, sin embargo el concepto de educación es muy amplio y a la vez interrelacionado por lo que desde ese interés propio se llega a un verdadero conocimiento ya que tendrá lugar de manera voluntaria e interesada.

En la conferencia del profesor Daniel Rodríguez Arenas citada anteriormente comprobamos de manera muy cercana con ejemplos reales todo un proceso de adaptación a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a nivel tanto docente como del alumnado a unas nuevas tecnologías que pillaron a todos un poco de improvisto y avanzaban a pasos agigantados, por lo que ha sido necesario un proceso de adaptación por parte de todos, que en principio parecía que ralentizaba las tareas a realizar pero en poco tiempo toda la sociedad fue consciente de las ventajas de estas nuevas tecnologías, tales como:
-Ahorro de tiempo
-Reducción de la burocracia, y por tanto de espacio y dinero
-Mejoras didácticas
-Información en tiempo real

Hacia el año 1988, Asimov ya predijo todas estas ventajas, cuando aún el uso de las computadoras no era conocido. En la conferencia vemos todo el sistema informático de un centro escolar y su proceso de adaptación por parte de todos los componentes del centro para conseguir todas las inmensas ventajas que poseemos a través de estas herramientas por las cuales estamos intercomunicados a nivel en este caso de centro escolar, sin embargo esto se extiende a un nivel mucho mayor incluso mundial, lo que ha contribuido a la globalización.

sábado, 20 de octubre de 2012

Tendencias educativas: Dimensiones de la Educación. Dossier de Prensa LOMCE


El artículo elegido para realizar el comentario es el que aparece a continuación, seguido del comentario crítico y selección de las dimensiones educativas que contiene.

Reforma educativa / Las etapas el anteproyecto del Gobierno
Un prudente viraje por José Luis García Garrido
22 Septiembre 12 - - José Luis García Garrido
Tras casi 30 años de legislación socialista, el sistema educativo español presenta en el escenario internacional una imagen francamente penosa. Estamos a la cola en casi todo, salvo en los recursos que destinamos al mismo, fracaso escolar, número de «ni-nis», incompetencias básicas, desconocimiento de idiomas y, sobre todo, mediocridad generalizada. De cada 100 alumnos de 15 años, sólo cuatro se hallan en las zonas altas del rendimiento escolar, lo que nos separa diez o quince puntos de los países de vanguardia. Y encima, esos pocos alumnos acabarán por irse fuera de España con gran probabilidad. Los formamos bien para que los disfruten otros. 

Todo lo cual significa que nuestro sistema educativo necesita un cambio en profundidad y no meros retoques cosméticos como los que hasta el momento se han ido produciendo. Y un cambio, además, urgente. Pero vivimos años malos, en los que sería difícil acometer una reforma estructural profunda, que exigiría importantes recursos que ni tenemos ni vamos a tener en bastante tiempo.
 

En las presentes circunstancias, entiendo yo que la LOMCE es, ante todo, un acto de sentido común. No podemos seguir con el aberrante «minibachillerato» de 2 años (verdadera rara avis en la escena internacional) que nos introdujo la LOGSE, ni con la mentirijilla crónica de que todos van estupendamente en el cole y tienen derecho al mismo menú curricular, ni con la reiterada desatención a una formación profesional seria, coherente y atractiva, ni con el desgobierno y la rigidez imperante en muchos centros educativos, ni con cortapisas a la libertad de los padres a la hora de elegir centro para sus hijos, etc., etc. Urge que se produzca un viraje inmediato en éstas y en otras tendencias ya consolidadas, y es eso lo que, con evidente prudencia que a algunos parecerá excesiva, pretende la LOMCE.

Entiendo que es un viraje prudente por dos razones. Primera, porque se trata de una reforma a coste prácticamente cero, lo que es clave en estos momentos. Y segunda, y principal a mi juicio, porque estamos cansados de reformas grandilocuentes  y costosas, y lo que necesitamos es introducir cambios de orientación y mentalidad, que vayan calando paulatinamente en la ciudadanía. No creo que con esta prudencia se vaya a conseguir contentar a socialistas y afines. Hay un importante sector de población que sigue pensando que el frasco de las esencias educativas es algo que pertenece en exclusividad a la izquierda, y que todo lo que hace en este sentido la derecha o el centro es injusto y retorcido por definición. Por el momento, permanecemos lejos del consenso. Qué pena.

José Luis García Garrido
Catedrático de Educación Comparada e Internacional de la UNED

COMENTARIO SOBRE EL ARTÍCULO Y DIMENSIONES EDUCATIVAS
Tras la lectura del anterior artículo del Catedrático José Luis García Garrido en el que trata la nueva reforma educativa, la LOMCE, he obtenido que su idea principal se basa en la dimensión sobre todo económica de la educación en la que resalta aspectos como la importancia de la educación para un futuro desarrollo ya que “un hombre educado produce más y mejor”, en lo que estoy de acuerdo con él.

En el artículo anterior también relaciona la educación con un punto de vista internacional, ya que uno de los objetivos que debería ser recogido en la nueva reforma educativa consiste en fomentar la educación a través por ejemplo de recompensar o proporcionar salidas laborales en el mismo país a los mejores expedientes, ya que hoy en día muchos de estos tienen que emigrar a otros países, donde se les reconoce su éxito y además obtienen beneficios para ese país mientras que la formación la ha recibido en su país de origen, como es el caso de España. Esto quizá motivaría a los estudiantes para obtener unos mejores resultados, y por tanto con esos conocimientos y formación y siempre con la colaboración del estado y empresas contribuiría positivamente a largo plazo al desarrollo del país.

El autor reflexiona también en el artículo sobre la mala situación económica que estamos atravesando y por tanto la dificultad para hacer una reforma total y estructural del sistema educativo, que consistiría en empezar a cambiar prácticamente toda la estructura actual, para la cual hace falta una inversión de capital bastante importante, siendo muy difícil de llevar a cabo en estos momentos, sin embargo la LOMCE llevará a cabo una reforma importante poco a poco con el mínimo coste por no decir un coste 0 y según el autor imporantes cambios.

domingo, 14 de octubre de 2012

Tendencias educativas: comentario Discovery Science


La educación es un tema que nos debería preocupar en general a toda la sociedad, ya que es el futuro para el desarrollo de un país, sin embargo no ponemos quizá todo de nuestra parte en cuanto a calidad de la enseñanza y mejoras educativas  y menos aún en estos momentos en los que atravesamos una gran crisis económica y por tanto no se puede dedicar ni invertir tanto dinero público en mejorarla para llegar a conseguir unos resultados satisfactorios tanto para el mercado laboral como para otros aspectos.


El vídeo nos presenta dos sistemas educativos bastante diferentes pero sin embargo los dos obtiene muy buenos resultados, los mejores a nivel mundial. Nos presenta el caso de Corea en el que se intenta educar durante todo el sistema educativo basándose en un desarrollo de la tecnología y por tanto su aplicación en el ámbitos escolar. Algunas diferencias con nuestro sistema escolar son que no existen libros de texto, ni la figura del profesor en la pizarra, sino que se basa en una educación más interactiva y siempre a través de medios tecnológicos mientras que el otro sistema es el de Finlandia en el cual no se da tanta importancia a las nuevas tecnologías sino que se basa en una buena formación de los maestros como capital humano lo cual repercutirá en todo el sistema escolar ya que todos los alumnos deben pasar por estas etapas de estudio en las que la figura del maestro les guiará y motivará para despertar su interés y curiosidad en el estudio.

Indudablemente hoy en día es necesario utilizar las nuevas tecnologías ya que nos facilitan muchas tareas, nos permiten conocer información y muchas cosas más ya que vivimos en un mundo globalizado, y por tanto también aplicarla en la educación al igual que en muchos otros trabajos y ámbitos de la vida cotidiana, pero como bien se pregunta en el vídeo, ¿es la única alternativa? Finlandia ocupa el segundo lugar del mundo en niveles de aprendizaje y su método de enseñanza no se basa simplemente en la tecnología, su sistema se basa en una educación obligatoria de 9 años y su idea principal es que sus alumnos se sientan cómodos en la escuela, también se basa en un sistema igualitario para todos sin tener en cuenta su trasfondo social ni el nivel social de los padres, se basa en un principio de igualdad y equidad, se da a los alumnos todos los materiales y comidas gratis, lo cual supone una inversión de capital para el país, empiezan a los 7 años y en secundaria eligen libremente horarios, asignaturas que quieren cursar, etc. es un sistema muy democrático. El motivo  principal para Finlandia se basa en la educación de los maestros,  la cual es muy importante. El maestro tiene dos roles, uno educativo y otro emocional, en Finlandia predomina el trabajo grupal y comprenden que la educación es la base de un país.

Vistas todas estas diferencias con el sistema educativo español actual, podemos obtener unas guías de estos sistemas educativos que resultan efectivos en los países que lo aplican y por tanto nos pueden servir de gran ayuda para intentar mejorar.

En mi opinión nos sirven de gran ayuda ambos modelos  de escuela, tanto el de Corea, ya que cada vez está mas extendido y nos sirven de gran ayuda las nuevas tecnologías como el de Finlandia, ya que se basa en esa comodidad en las escuelas y buena formación del profesorado, por lo que en mi opinión si intentásemos redireccionar la educación española basándonos en una síntesis de estos dos modelos, podríamos obtener una gran mejora con unos buenos resultados.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Origen de las dinámicas de grupo


La dinámica de grupos es un conjunto de conocimientos teóricos y de herramientas en forma de técnicas grupales que permiten conocer al grupo, la forma de manejarlo, aumentar su productividad y de afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de los que componen el grupo.
La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. En España las dinámicas de grupo se introdujeron alredor de 1970, con algo de retraso respecto a otros paises.
El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no sólo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.