domingo, 14 de octubre de 2012

Tendencias educativas: comentario Discovery Science


La educación es un tema que nos debería preocupar en general a toda la sociedad, ya que es el futuro para el desarrollo de un país, sin embargo no ponemos quizá todo de nuestra parte en cuanto a calidad de la enseñanza y mejoras educativas  y menos aún en estos momentos en los que atravesamos una gran crisis económica y por tanto no se puede dedicar ni invertir tanto dinero público en mejorarla para llegar a conseguir unos resultados satisfactorios tanto para el mercado laboral como para otros aspectos.


El vídeo nos presenta dos sistemas educativos bastante diferentes pero sin embargo los dos obtiene muy buenos resultados, los mejores a nivel mundial. Nos presenta el caso de Corea en el que se intenta educar durante todo el sistema educativo basándose en un desarrollo de la tecnología y por tanto su aplicación en el ámbitos escolar. Algunas diferencias con nuestro sistema escolar son que no existen libros de texto, ni la figura del profesor en la pizarra, sino que se basa en una educación más interactiva y siempre a través de medios tecnológicos mientras que el otro sistema es el de Finlandia en el cual no se da tanta importancia a las nuevas tecnologías sino que se basa en una buena formación de los maestros como capital humano lo cual repercutirá en todo el sistema escolar ya que todos los alumnos deben pasar por estas etapas de estudio en las que la figura del maestro les guiará y motivará para despertar su interés y curiosidad en el estudio.

Indudablemente hoy en día es necesario utilizar las nuevas tecnologías ya que nos facilitan muchas tareas, nos permiten conocer información y muchas cosas más ya que vivimos en un mundo globalizado, y por tanto también aplicarla en la educación al igual que en muchos otros trabajos y ámbitos de la vida cotidiana, pero como bien se pregunta en el vídeo, ¿es la única alternativa? Finlandia ocupa el segundo lugar del mundo en niveles de aprendizaje y su método de enseñanza no se basa simplemente en la tecnología, su sistema se basa en una educación obligatoria de 9 años y su idea principal es que sus alumnos se sientan cómodos en la escuela, también se basa en un sistema igualitario para todos sin tener en cuenta su trasfondo social ni el nivel social de los padres, se basa en un principio de igualdad y equidad, se da a los alumnos todos los materiales y comidas gratis, lo cual supone una inversión de capital para el país, empiezan a los 7 años y en secundaria eligen libremente horarios, asignaturas que quieren cursar, etc. es un sistema muy democrático. El motivo  principal para Finlandia se basa en la educación de los maestros,  la cual es muy importante. El maestro tiene dos roles, uno educativo y otro emocional, en Finlandia predomina el trabajo grupal y comprenden que la educación es la base de un país.

Vistas todas estas diferencias con el sistema educativo español actual, podemos obtener unas guías de estos sistemas educativos que resultan efectivos en los países que lo aplican y por tanto nos pueden servir de gran ayuda para intentar mejorar.

En mi opinión nos sirven de gran ayuda ambos modelos  de escuela, tanto el de Corea, ya que cada vez está mas extendido y nos sirven de gran ayuda las nuevas tecnologías como el de Finlandia, ya que se basa en esa comodidad en las escuelas y buena formación del profesorado, por lo que en mi opinión si intentásemos redireccionar la educación española basándonos en una síntesis de estos dos modelos, podríamos obtener una gran mejora con unos buenos resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario